En ocasiones cuando hablamos de inversiones solemos pensar que son espacios complejos y disponibles para aquellos que tienen grandes cantidades de dinero para invertir, pero esto no es así necesariamente, hoy queremos responder a la pregunta Vivir de Inversiones ¿Es posible?.
Empezaremos diciendo que las inversiones están categorizadas como ingresos pasivos, es decir, es una forma de generar dinero sin necesidad de invertir tiempo o atención permanente.
Las inversiones además de generar nos permiten crear una estrategia para contrarrestar la inflación, especialmente en nuestros países latinoamericanos donde la volatilidad de la moneda es más pronunciada que en otros.
Vivir de Inversiones, Los Mitos
Vivir de inversiones es posible
Quizás en este punto pienses ¿No es demasiado lindo para ser verdad?tranquila vamos a contarte todo lo que necesitas saber, verás la respuesta corta es SÍ es posible, no obstante implica tener en consideración determinados factores.
Invertir = Millonario
Entre los mitos en el mundo de las inversiones destaca la frase “Es necesario ser millonario para obtener ingresos por inversiones”, la realidad es que esto no es cierto, ya que existen espacios de inversión en los cuales puedes participar incluso desde los 20 dólares.
Ten presente que si es necesario contar con una estrategía e investigar dónde inviertes tu dinero, recuerda que siempre tienen la oportunidad de solicitar un asesor financiero para ayudarte en este proceso.
Invertir, ¡Solo se me ocurren los plazos fijos!
En cuanto a los espacios de inversión, las opciones son variadas y cada una de ellas están atadas a un nivel de riesgo diferente como es el caso de bolsa de valores, criptomonedas, fondos de inversión, o en bienes y raíces, bonos y más.
Los plazos fijos son muy conocidos claro está, en gran parte porque son muy simples de generar y por otro lado están categorizados como inversiones de bajo riesgo, de igual manera involucra baja rentabilidad.
¿Cuánto dinero necesito para vivir de las inversiones?
La realidad es que no tenemos una respuesta única para esta pregunta, ya que la cantidad necesaria depende exclusivamente del estilo de vida que tienes, es decir, dependerá de los gastos que hoy tengas en tu vida.
Entonces una buena manera de calcular está cifra es pensar en la cantidad de ingresos que quieres generar anualmente, por ejemplo imaginemos que deseas tener 20.000 pesos extras al año, no obstante la rentabilidad promedio que generan tus inversiones es de un seis porciento, entonces necesitarías 330.330 pesos para generar la cantidad deseada (20.000). ¿Fácil no?.
Pero queremos recalcar la clave del éxito en este sentido es la educación, cuanto entendemos cómo organizarnos con el dinero, planificarnos y estar atento a las oportunidades que se nos presentan entonces estaremos listas para nuestra libertad financiera.
¿Qué necesito para comenzar?
Puede que ahora pienses, ¿Cómo puedo iniciar?, bueno existen distintos caminos para organizarnos y comenzar a tomar las riendas de todo, pero vamos a mencionarte algunos conceptos claves que no deberás pasar por alto.
- Definir tu perfil de inversora, conocer el nivel de riesgo que estás dispuesta a asumir para invertir con calma.
- Cuáles son tus objetivos financieros.
- Calcula cuáles son tus gastos anuales. Si la moneda de tu país tiene una volatilidad alta, puedes calcular estos montos en dólares.
- El capital que estás dispuesto a invertir, en este sentido debes pensar en el dinero que tienes disponible para realizar la inversión y en la tasa de rentabilidad que buscas con la finalidad de lograr tus objetivos financieros.
- Determina cuál es el plazo mínimo de inversión, verás dependiendo del instrumento de inversión seleccionado cambia el tiempo requerido para acceder a los rendimientos que genera el mismo. Y es importante entender en cuanto tiempo podrás contar con este dinero.
- Estrategia de diversificación de tus inversiones, en otras palabras ¡No pongas todos los huevos en una sola gallina!. El éxito de las inversiones el elegir diferentes instrumentos, donde en caso de perder rentabilidad en uno puedes amortizar la pérdida con el resto de las inversiones, no hay garantía de 100% pero es la manera más inteligente de hacerlo.
Ahora que ya tienes toda la información es momento de ponerse ¡Manos a la obra! o mejor dicho ¡Manos en las inversiones! 😉