Mujeres inversionistas: primeros pasos

Al pensar en realizar inversiones financieras, se suele creer que es indispensable contar con una gran cantidad de dinero, tal como recibir una gran herencia, ganarse la lotería o encontrarse un tesoro oculto. Sin embargo, este es un mito por superar, es momento de salir de tomar las riendas de nuestra salud financiera y la inversión es parte de ellos. La posibilidad de ser en una inversionista está más cerca que nunca.

¿Por qué son importantes las finanzas personales?

¿Por qué son importantes las finanzas personales?, una pregunta que hemos escuchado con cierta regularidad y que nos parece clave contestar en este espacio esta pregunta que podrá determinar tu salud financiera

Salud Financiera

Hablemos de salud financiera, con el tiempo hemos aprendido la importancia de este término y la verdad es que debería ser un conocimiento que se transmita desde la escuela porque de hecho es tan importante como aprender a leer, escribir o sumar. La salud financiera para nosotras se traduce en libertad, independencia y control financiero.

Secretos de la mentalidad financiera abundante

¿Alguna vez escuchaste hablar sobre la mentalidad financiera?, estamos seguras que mínimamente escuchaste sobre la abundancia y quizás hoy no magnifiques la interrelación de estos dos conceptos que pueden ser un aliado o tu peor enemigo en tu camino a la riqueza. 

¿Qué es sindrome de la impostora?

¿Sientes que no mereces los logros que tienes?, ¿no te sientes merecedora de todo lo que ocurre en tu vida?, entonces presta mucha atención porque quizás estés sufriendo del síndrome de la impostora

Liderazgo femenino disruptivo

La discusión alrededor se ha dado por la necesidad de generar equidad y principalmente por visibilizar el trabajo que las mujeres hemos adelantado,  dejándolo todo en el terreno de juego, y por lo tanto es determinante dar a conocer los casos de éxito en los cuales hemos desempeñado el rol protagónico.

Reconoce y derriba a la “impostora»

La vida es tan compleja que a veces nos cuesta aceptar todo lo que ella conlleva. Cuando atraviesas un fracaso es normal que te sientas mal, que te enfoques en revisar los pasos que diste para entender en qué fallaste. Sin embargo, ¿te ha pasado que alcanzas una meta o un sueño maravilloso que cambia tu vida para bien, y aun siendo un momento de felicidad absoluta, te sientes mal, sientes que no mereces lo que estás viviendo?. Pues querida amiga, permíteme decirte que estás siendo víctima del “síndrome de la impostora”.